Monitorización de Servidores

¿Que es Monitorización de servidores?

La monitorización de servidores es el proceso de vigilar y analizar en tiempo real cómo funciona un servidor para asegurarse de que todo esté operando correctamente. Esto incluye revisar su rendimiento, uso de recursos (como memoria y procesador) y posibles errores o fallos. El objetivo es detectar a tiempo cualquier problema que pueda afectar el funcionamiento de aplicaciones, sitios web o servicios que dependen del servidor. Esta práctica es clave para prevenir caídas, mantener la seguridad y garantizar que todo funcione de forma fluida. Los servidores pueden ser físicos o virtuales, y suelen encargarse de tareas críticas como alojar bases de datos, sistemas de gestión o plataformas online.

¿Cómo funciona la monitorización de servidores?

La monitorización de servidores se realiza mediante herramientas especializadas que permiten tener una visión completa del estado y la actividad del servidor. Estas soluciones recopilan datos automáticamente, como registros de eventos, uso de CPU, memoria, rendimiento del disco y conectividad de red.

Además, se pueden configurar para enviar alertas en tiempo real cuando algún parámetro supera los límites establecidos, lo que ayuda a los equipos técnicos a detectar y resolver problemas antes de que afecten al sistema. Según el tipo de servidor ya sea web, de aplicaciones o de archivo  el enfoque de monitorización puede variar, adaptándose a las funciones y necesidades específicas de cada uno.

TUK Informática

Cómo lo hacemos?

Nuestro servicio está enfocado en 5 fases que nos detectar y solucionar proactivamente cualquier incidencia o vulnerabilidad antes de que afecte a tu negocio.

Cuales son los riesgos si no se monitorizan los servidores?

  1. Impacto operativo y reputacional
    Un fallo no detectado puede causar pérdida de datos y tiempo de inactividad, lo que genera retrasos en el trabajo y una mala imagen ante clientes actuales y potenciales.
  1. Señales de advertencia ignoradas
    Muchos problemas de red muestran señales antes de volverse críticos. Sin una monitorización adecuada, estas señales pasan desapercibidas hasta que ya es demasiado tarde.
  1. Pérdida de productividad y costes ocultos
    La inactividad en los sistemas impide que los empleados trabajen, lo que se traduce en pérdida de ingresos y posibles pagos por horas extra.
  2. Mayor exposición a ciberataques
    La falta de registro y análisis de logs deja los servidores vulnerables a ataques que pueden bloquear o paralizar el sistema.
  3. Consecuencias críticas por caídas prolongadas
    Si un servidor se cae durante un día o más, las consecuencias pueden ser catastróficas para el negocio.
  4. Incumplimiento normativo
    No supervisar la red puede hacer que tu empresa no cumpla con las normativas y regulaciones del sector.
  5. Factores ambientales desatendidos
    Al menos el 30 % de las pérdidas de datos por fallos en servidores se deben a condiciones como temperatura o humedad elevadas.
  6. Riesgos acumulativos
    La falta de monitorización puede llevar a:
  • Vulnerabilidad ante ciberataques
  • Pérdida de datos
  • Reducción de la productividad
  • Brechas de seguridad
  • Pérdidas económicas
  • Daño a la reputación
  • Incumplimientos legales
  • Riesgos ambientales

Contar con un sistema de monitorización de servidores es fundamental para proteger la infraestructura tecnológica, anticiparse a fallos y garantizar el buen funcionamiento del negocio. 

Mantenimiento Informático Completo

Dejanos tus datos y te llamamos!