La Migración a Odoo o a cualquier otro ERP a otro puede ser una gran oportunidad para modernizar la gestión de tu empresa, pero si tus datos no están bien preparados, esa oportunidad puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza.

Hemos acompañado a numerosas pymes en su transición hacia Odoo, y sabemos que el principal motivo de fallos en una migración no es el software, sino el estado de las bases de datos. Por eso, antes de dar el salto, es fundamental entender qué debes revisar, limpiar y planificar para evitar errores, pérdidas de información o bloqueos en el nuevo sistema.

Los “pain points” más comunes de las pymes antes de migrar a Odoo

Si gestionas una pequeña o mediana empresa, probablemente te sientas identificado con alguno de estos escenarios:

  • Datos duplicados o desactualizados: clientes con varias fichas, proveedores repetidos, productos sin referencia o precios inconsistentes.
  • Sistemas antiguos o poco integrados: programas que no “hablan entre sí”, hojas Excel por todas partes o software contable desconectado del ERP.
  • Falta de trazabilidad: nadie sabe cuál es la versión correcta del inventario, o qué factura corresponde a qué pedido.
  • Miedo a perder información: temor a que durante la migración se borren o traspapelen datos importantes.
  • Dependencia del técnico anterior: la base de datos fue creada hace años por alguien que ya no está, y nadie conoce su estructura.

Todos estos problemas se pueden corregir o minimizar antes de la migración, si se trabaja con una estrategia de limpieza y validación previa.  Algunos consejos a continuación: 

1. Audita la calidad de tus datos antes de migrar

El primer paso es entender qué tienes realmente dentro de tu base de datos. No basta con hacer un volcado; hay que evaluar la calidad, consistencia y utilidad de la información. Preguntarse por ejemplo: 

Hazte estas preguntas:

  • ¿Qué datos necesito realmente migrar a Odoo?
  • ¿Hay registros obsoletos o históricos que ya no uso?
  • ¿Qué campos están incompletos o mal formateados (CIF, direcciones, fechas, teléfonos)?
  • ¿Existen duplicados o inconsistencias entre módulos (por ejemplo, clientes sin pedidos o facturas sin IVA asignado)?

Utiliza una hoja de auditoría simple con columnas para “tabla”, “estado”, “problemas detectados” y “acción requerida” te ayudará a visualizar el nivel de limpieza necesario. 

2. Limpia, unifica y normaliza tus datos

Una base de datos limpia es la mejor inversión antes de migrar a Odoo. Si importas información desordenada, el nuevo ERP heredará los mismos errores… o los multiplicará.

Acciones recomendadas:

  • Eliminar duplicados: unifica clientes, proveedores y productos.
  • Completa los campos críticos: CIF/NIF, direcciones, correos, categorías, unidades.
  • Normaliza formatos: usa estándares ISO para fechas (AAAA-MM-DD) y unifica mayúsculas, decimales y códigos.
  • Revisa relaciones entre tablas: asegúrate de que clientes, pedidos y facturas estén correctamente enlazados.
  • Depura históricos innecesarios: guarda información antigua en un entorno de consulta, no en producción.

Ejemplo real: muchos clientes migran desde programas contables o ERPs locales con campos personalizados. Si no se homologan esos campos a la estructura de Odoo, las importaciones fallan o generan errores en cascada.

3. Define un “mapa de datos” hacia Odoo

Cuando hablamos de migrar a Odoo, el mapa de datos no es algo que debas crear completamente por tu cuenta, especialmente si no eres técnico.

Pide a la empresa de tecnología que realizará tu migración que te entregue el mapa de datos completo, con todos los campos que el ERP destino (Odoo) va a necesitar

Esto te asegura que:

  • Los nombres de los campos son correctos y compatibles con tu versión de Odoo.
  • Se identifican los campos obligatorios y opcionales.
  • Se contemplan las relaciones entre módulos por ejemplo, contacto >> empresa, pedidos >> clientes, facturas >> cuentas contables.

4. Realiza migraciones de prueba en un entorno sandbox

Nunca migres directamente sobre tu entorno productivo. az pruebas controladas para validar que los datos se importan correctamente en Odoo.

En este entorno de prueba puedes:

  • Detectar errores de formato.
  • Comprobar que los módulos de Odoo (facturación, CRM, inventario) leen los datos correctamente.
  • Ajustar los scripts de importación y mejorar el rendimiento.

Recomendación de TUK Informática: realiza al menos dos pruebas completas de migración antes de la definitiva. Cada ensayo reduce drásticamente los riesgos.

5. Planifica la ventana de migración y el plan de contingencia

Toda migración necesita una ventana técnica definida (por ejemplo, un fin de semana).
Durante ese tiempo, el antiguo sistema queda en modo solo lectura y se ejecuta el proceso de carga en Odoo.

Además, prepara un plan B:

  • Copia de seguridad completa del ERP anterior.
  • Procedimiento de rollback por si hay que revertir.
  • Comunicación con el equipo contable y operativo.

La seguridad y la trazabilidad son fundamentales: nunca borres los datos originales hasta validar la integridad del nuevo entorno.

6. Valida, compara y documenta los resultados

Una vez cargados los datos en Odoo, realiza una validación cruzada:

  • Los totales contables coinciden con el sistema anterior.
  • Las facturas y pedidos mantienen las mismas fechas y referencias.
  • Los stocks son correctos.
  • Los clientes y proveedores tienen la misma codificación.

Guarda evidencia; capturas, informes o listados comparativos para dejar trazabilidad de la migración. Esto facilitará auditorías o revisiones futuras.

7. Aprovecha la migración para mejorar la gestión de tu empresa

Migrar a Odoo no es solo un cambio de software, es una oportunidad para redefinir tus procesos y limpiar años de desorden administrativo. Una base de datos optimizada te permitirá:

  • Automatizar tareas sin errores.
  • Mejorar el análisis de tus KPI.
  • Unificar la información de todas las áreas.
  • Ganar visibilidad sobre ventas, compras, stock y contabilidad en tiempo real.

Migrar sin limpiar es trasladar el caos a un entorno nuevo.
Una migración bien planificada convierte los datos en conocimiento y el ERP en una herramienta de crecimiento.

¿Estás planificando una migración a Odoo?

En TUK Informática ayudamos a pymes a preparar, limpiar y migrar sus bases de datos hacia Odoo con total seguridad y sin interrupciones operativas. Nos encargamos de todo el proceso técnico y te asesoramos para que tu nuevo ERP empiece a trabajar con datos precisos, útiles y fiables.

Contáctanos para una consultoría gratuita de diagnóstico de tu base de datos ERP. Convierte tu migración en una oportunidad para crecer.